sábado, 26 de marzo de 2011

ENCUESTA

Cordial saludo,

Somos estudiantes de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero (Inglés) de la Universidad Pontificia Bolivariana. Te agradecemos contestar, de manera anónima y con total tranquilidad, el siguiente cuestionario en el que deseamos conocer un poco más sobre la percepción de los estudiantes sobre el área de inglés, lo cual servirá para nuestro proceso de investigación como docentes de lenguas. Cada uno de los ítems tiene su respectivo instructivo de respuesta; por favor diligéncialo de manera breve.

1. Elige, en la siguiente lista, al menos, cinco palabras. Escribe al frente su traducción (si la conoces o la has deducido) y da un ejemplo de la forma cómo la usas.
PALABRA
Traducción
Escribe un ejemplo de cómo lo usas

LINK
SEARCH
CHAT
FUN
ENJOY
EXIT
WELCOME
GAME OVER
SALE
SHOP
START
JUMP
PLAY
ENTER
WEB

2. No saber el significado, definición o traducción de las anteriores palabras, ¿te ha dificultado el uso de la internet o de los juegos de video?
Si____________ No_______________

3. Lee la siguiente conversación y escoge la respuesta más apropiada para cada una de las preguntas. Algunas irán dirigidas al diálogo; otras son preguntas que podrás responder desde tu saber comunicativo.
Matt: Hello, my name is Matt
Carlos: Hello, my name is Carlos
Matt: How old are you, Carlos?
Carlos: I am 26 years old and you?
Matt: Good! I am 23 years old
Carlos: Where are you from?
Matt: I am from Canada, and you?
Carlos: Cool, I am from United States
Matt: Wow, it is good
Carlos: Yeah
Matt: I have to go, see you later
Carlos: bye

Cuántos años tiene Carlos?
a. He have ________
b. He has _________
c. He is _________

Qué responderías si Paul te dijera: Hello, my name is Paul.
a. Bye
b. See you
c. Hi! My name is ________

De qué pais es Matt?
a. Croatia
b. Canada
c. Colombia

Paul te dijo su edad: I am 23 years old and you?
a. I have __________
b. I am fine
c. I ______________

4. Señala los espacios o momentos en que usas el inglés:
En clase de inglés
En internet
En un chat
Cuando veo películas/ TV
Cuando escucho música
Cuando hablo con mis amigos/familia

5. De las siguientes preguntas escoge la que mejor exprese tu pensamiento y luego justifica tu respuesta.
a) ¿Realmente crees posible el aprendizaje del inglés en el entorno en que te encuentras?
SI_______ NO_________
¿Por qué? _______________________________________________________________________________________
b) ¿Qué clase de aptitud asumes frente al aprendizaje del inglés?
Apatía
Negativa
Positiva
Entusiasmo
Alegría
Preocupación
Tensión
Resignación
¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________
c) ¿Consideras que tus profesores tienen un adecuado manejo del idioma inglés ?
Si__________
No_________
d) Marca con una X las características que consideras “negativas” de los maestros de inglés, según tu experiencia personal, porque crees que no te han facilitado su aprendizaje:
- ____nunca hablan en inglés durante la sesión
- ____hablan todo el tiempo en inglés y nos les entiendo bien
- ____ escriben con letra enredada o ilegible en el tablero
- ____ evaden las preguntas que se hacen en clase
- ____ demasiadas tareas y poca explicación
- ____ enseñan demasiadas reglas gramaticales
- ____ desconocen temas de actualidad
- ____ pronuncian de modo inadecuado la lengua
- ____ siempre trabajan el mismo tema
- ____ todos los ejercicios que trae son fotocopias de libros
- ____usan siempre los mismos recursos y materiales
- ____su clase me parece muy aburrida
- ____Otras
- ¿Cuáles?_______________________________________________________________________
e) ¿Los maestros de inglés se notaban inseguros en el momento de dar la clase?
Si____
No ____
f) En tu opinión, como es más fácil aprender inglés:
a. Hablando con extranjeros
b. Cantando canciones
c. Leyendo los best sellers
d. Trabajo con cuentos infantiles
e. Haciendo chats en internet
f. Con un libro de gramática y ejercicios
g. Con un curso en escuelas especializadas
h. Buscando información y recursos autónomamente

METODO ETNOGRAFICO

El Objeto de Estudio Etnográfico
¿Cuál sería, entonces, la unidad de análisis, es decir, el objeto específico de estudio de una investigación etnográfica? Sería la nueva realidad que emerge de la interacción de las partes constituyentes, sería la búsqueda de esa estructura con su función y significado. Esta realidad –como ya señalamos– no está en los elementos, sino que aparece por las relaciones que se dan entre los elementos, así como surgen las propiedades del agua que no se dan ni en el oxígeno ni en el hidrógeno por separado, o las propiedades del significado al relacionar varias palabras en una estructura lingüística, o la vida por la interacción de varias entidades físico-químicas, o la tercera dimensión en la visión binocular, etcétera.
Lo esencial de una estructura o sistema, así entendidos, es que pueden crecer, diferenciarse de manera progresiva, autorregularse y reproducirse, y que conservan su red de relaciones aun cuando se alteren, se sustituyan e, incluso, en algunos casos, se eliminen partes; es decir, que manifiestan propiedades similares a las de los seres vivos.
No sería, por consiguiente, nada lógico estudiar las variables aisladamente, definiéndolas primero y tratando, luego, de encontrarlas. Es necesario comprender primero o, al menos, al mismo tiempo, el sistema de relaciones en el cual las variables o propiedades se encuentran insertadas, enclavadas o encajadas y del cual reciben su propio sentido. También se consideraría improcedente definir las variables operacionalmente, ya que los actos de las personas, en sí, descontextualizados, no tendrían significado alguno o podrían tener muchos significados. El significado preciso lo tienen las “acciones humanas”, las cuales requieren, para su interpretación, ir más allá de los actos físicos, ubicándolas en sus contextos específicos. El acto en sí no es algo humano; lo que 1o hace humano es la intención que lo anima, el significado que tiene para el actor, el propósito que alberga, la meta que persigue; en una palabra, la función que desempeña en la estructura de su personalidad y en el grupo humano en que vive. Por eso escribió Hegel, al principio de su Fenomenología del Espíritu (1966), que “1o verdadero es el todo”, ya que cada entidad es un subsistema del todo. Hoy, más que nunca, se busca el significado de las acciones o de los eventos atendiendo al amplio contexto de la sociedad y a los conceptos de ethos (costumbres) y sistema ideológico. El operacionalismo, como dogma metodológico, nunca tuvo mucho sentido en las ciencias humanas y hoy es cuestionado desde muchos puntos de vista, incluso el mismo concepto de “definición” operacional (ver Martínez, M., La Nueva Ciencia, 1999b, cap. 9).
¿Planteamiento de un Problema?
Un investigador etnográfico experto se sentiría incómodo, y hasta ofendido, si le fijaran el problema específico que debe investigar, así como si le señalaran las técnicas que debe utilizar en el estudio. Ambas cosas, en una investigación etnográfica auténtica, deben emerger de la dinámica exploratoria que va realizando el investigador. Impuestas desde afuera y a priori pudieran, incluso, no tener sentido. Toda investigación está buscando algo desconocido, y –como dice San Juan de la Cruz– “no se puede señalar un camino seguro y cierto para ir hacia un lugar que todavía se desconoce”.
Esta situación es análoga a la que vive el médico: el paciente le manifiesta el malestar que siente, algunos síntomas y su deseo de curar (objetivo por lograr), pero es el médico quien debe descubrir la enfermedad (dónde está el problema) y, sobre todo, qué medicamentos prescribir y cómo superarla (solución del problema).
Los etnógrafos, como los antropólogos, se sienten altamente estimulados cuando se comprometen en un nuevo estudio de campo guiados únicamente por una “idea general” de las áreas problemáticas que se presentan como interesantes. Uno de los aspectos más satisfactorios del enfoque etnográfico es precisamente el sentirse libre para poder descubrir un problema retador, antes que sentirse obligado a investigar un problema predeterminado que pudiera existir, de hecho, sólo en la mente del investigador .
Los problemas más intrigantes para los etnógrafos son precisamente los que ellos mismos identifican. Pero esto exige ciertas condiciones: el descubrimiento de un problema importante puede requerir cierto tiempo y que se haya acumulado bastante información; que se adopten nuevas perspectivas o se cambie de enfoque; que se varíen las hipótesis interpretativas de lo que se va encontrando y no percibir la “justificación” de la investigación como el único fin de un científico; por todo ello, hay que reconocer que la investigación etnográfica implica cierto riesgo, y que, sobre todo, más que dirigida hacia la verificación de hipótesis o intuiciones, está orientada hacia el descubrimiento de nuevas hipótesis y teorías.
El enfoque etnográfico está muy bien respaldado epistemológica y metodológicamente por las ideas expuestas; pero todo ello tiene implicaciones que deben ser aclaradas para obtener buenos resultados con él.
En cuanto al descubrimiento de problemas importantes, cuyo estudio y clarificación contribuya al mejoramiento y progreso del área estudiada, conviene señalar que siempre hay más fenómenos significativos e interesantes para estudiar que los que pueden atenderse con el tiempo y los recursos de que disponen los investigadores. Por ello, no hay razón alguna para incomodarse con un tema desagradable. Por el contrario, conviene ser prácticos escogiendo aquel que parezca razonable por su tamaño y complejidad, de modo que sea realizable dentro del tiempo y con los recursos disponibles.
Debido precisamente a que el tiempo, los fondos y el personal son limitados, muchos investigadores tienen que tomar decisiones difíciles en cuanto al área en que deben concentrar sus recursos. La decisión estratégica de focalizar un aspecto o una situación particular, frecuentemente implica la desatención, necesaria, de otras áreas importantes. Asimismo, el estrechar el foco de un problema para lograr mayor profundidad de análisis (fenómeno natural en el proceso de identificación del problema por estudiar), siempre llevará consigo el sacrificio de aspectos colaterales que pudieran ser también de gran interés.
Por otra parte, siempre será muy tentador para un verdadero investigador, y más para un equipo de investigadores, el tratar de observarlo todo. En la investigación educacional, por ejemplo, una vez introducidos en ella, siempre aparecen cosas nuevas que desafían nuestra atención e interés: fenómenos fascinantes e insospechados que afectan el comportamiento de los estudiantes, factores ocultos que inciden en el rendimiento, actitudes de los docentes que inhiben el desarrollo normal del juicio crítico y de la creatividad de los alumnos, desinterés de los padres que explica lo que de otra forma es inexplicable, etcétera.
La ventaja que tiene la investigación etnográfica es la flexibilidad y apertura que le otorga su orientación naturalista y fenomenológica. Por ello, su estudio de campo se caracteriza por sus descubrimientos fortuitos, ante los cuales se usa la famosa técnica del antiguo cuento persa de Los tres príncipes de Serendip, que, en síntesis, aplica el sabio postulado metodológico: “si estás buscando una cosa y encuentras otra mejor, deja la primera y sigue la segunda”. Pero es muy difícil encontrar cosas nuevas, aunque a veces estén a la vista, cuando todas nuestras facultades mentales están absorbidas y guiadas en su actividad por una hipótesis o problema preconcebidos. “El mundo –de acuerdo con Sherlock Holmes– está lleno de cosas obvias que nadie nunca verá.”
En conclusión, aun cuando partamos de un problema y acariciemos una hipótesis, en la verdadera investigación etnográfica éstos deben quedar relegados a un segundo lugar para dejar que la realidad que investigamos nos hable más por sí misma y no la distorsionemos con nuestras ideas, juicios, hipótesis y teorías previas.
La actitud básica del etnógrafo es de tipo exploratorio. Podemos decir que el explorador no busca nada en concreto, pero lo busca todo. Es posible que le interese algo en particular, pero está abierto a todo lo insospechado e inimaginable; más bien, está siempre esperando y deseando la posible aparición de algo no común, extraordinario y tal vez desconcertante.
Este enfoque es en esencia holista y molar, es decir, amplio, vasto, que permite ver, describir y comprender las realidades como formas “totales” estructuradas y complejas, como fenómenos interconectados que se integran y adquieren sentido por sus relaciones e influencia recíproca.
En esta orientación metodológica, no hay un diseño acabado, dado con anterioridad. Un diseño totalmente detallado y prefabricado constriñe las posibilidades y la riqueza del área en estudio. El diseño emerge en el transcurso de la investigación; es más, nunca finalizará, sino que estará en constante flujo a medida que la nueva información se acumula y avanza la comprensión de la realidad estudiada.
Se considera que la realidad no es estática, única e invariable. Al contrario, hay un concepto de la realidad como algo múltiple, variable y en continuo cambio en cuanto a personas, episodios, situaciones, tiempo y circunstancias; de aquí que toda investigación estará muy ligada a una realidad concreta, y sus resultados no serán fácilmente considerados válidos en otra, si no se constata su similitud estructural.
Finalmente, la comprensión del contexto tiene un papel importante en esta orientación. En la investigación convencional se trata de aislar el objeto de estudio de la influencia de su contexto. En el enfoque etnográfico y naturalista, en cambio, se considera que el contexto es parte de la situación real natural: “yo soy yo y mis circunstancias”, solía decir Ortega y Gasset. Por otro lado, el estudio se orienta hacia la comprensión de la estructura global circundante que dará sentido a cada una de las partes que la integran.
La Alternativa Metodológica
La ciencia tradicional adoptó un enfoque cuya lógica subyacente se centra en el método empírico-experimental y cuyo tipo ideal es el experimento, con énfasis en la aleatoriedad, aislamiento de variables y comparación entre grupos o eventos. El enfoque alterno es la investigación estructural o sistémica, cuyo diseño trata de descubrir las estructuras o sistemas dinámicos que dan razón de los eventos observados.
Que las realidades humanas constituyen un “mundo especial” es una conclusión a la que ha llegado también la psicología soviética. Vigotsky y sus seguidores, por ejemplo, han señalado con frecuencia la “especificidad de los fenómenos humanos”. Ahora bien, según Husserl (1962), las formas de ser, que tienen especialmente sus modos de darse, tienen también “sus modos en cuanto al método de conocerlas”, ya que los rasgos universales y los detalles particulares de un fenómeno no pueden menos que ponernos en las manos también normas metodológicas más ricas, a las que deberán ajustarse todos los métodos especiales.
Un método no es, en efecto –dice Husserl– nada que se traiga ni pueda traerse de fuera a un dominio. La lógica formal o la noética no dan métodos, sino que exponen la forma de un posible método (...); un método determinado (...) es una norma que brota de la fundamental forma regional del dominio y de las estructuras universales de ésta; es decir, se depende esencialmente del conocimiento de estas estructuras para aprehenderlo epistemológicamente (pp. 171, 172, 186).
Heisenberg señaló que “el método ya no puede separarse de su objeto”. Que el problema del método está enteramente determinado por su objeto de estudio es un postulado aristotélico general y fundamental (Gadamer, 1984, p. 385 ). De hecho, las realidades físicas, químicas, biológicas, psicológicas y sociales se presentan con diferentes formas y generan una infinita gama de problemas al interrelacionarse en múltiples contextos. Así, es natural que las técnicas y los procedimientos metodológicos, para enfrentarlas en forma eficaz y exitosa, respeten y se adapten a su peculiar naturaleza y forma de ser .
Por todo ello, los métodos adecuados para comprender un sistema o estructura dinámica deben ser tales que permitan captar su naturaleza peculiar, lo cual significa algo así como ver el bosque y los árboles al mismo tiempo, es decir, la totalidad y las partes que la forman en su dinámica propia. Las experiencias con taquistoscopio (Kubie, 1980) muestran que podemos registrar impresiones visuales, auditivas y sinestésicas de manera casi simultánea y sin la participación de los procesos conscientes, –según Hainer, a una velocidad de uno a diez millones de bits por segundo (Ralph, 1976)–, que podemos clasificarlas directamente hacia respuestas autónomas y que pueden resurgir más tarde en ciertos comportamientos. La posibilidad de esta evidencia es avalada hoy día por los estudios de la neurociencia (Martínez, M., 1987), los cuales han hecho ver que disponemos de todo un hemisferio cerebral (el derecho) para las comprensiones estructurales, sincréticas, configuracionales y gestálticas, y que su forma de proceder es precisamente holista, compleja, no lineal, tácita, simultánea y acausal.
Si nos adentramos más en el fenómeno “partes-todo”, diremos que hay dos modos de aprehensión intelectual de un elemento que forma parte de una totalidad. Michael Polanyi (1966) lo expresa de la siguiente manera:
no podemos comprender el todo sin ver sus partes, pero podemos ver las partes sin comprender el todo (...). Cuando comprendemos como parte de un todo a una determinada serie de elementos, el foco de nuestra atención pasa de los detalles hasta ahora no comprendidos a la comprensión de su significado conjunto. Este pasaje de la atención no nos hace perder de vista los detalles, puesto que sólo se puede ver un todo viendo sus partes, pero cambia por completo la manera como aprehendemos los detalles. Ahora los aprehendemos en función del todo en que hemos fijado nuestra atención. Llamaré a esto aprehensión subsidiaria de los detalles, por oposición a la aprehensión focal que emplearíamos para atender a los detalles en sí, no como partes del todo (pp. 22-23).
En este campo, Polanyi sigue de cerca las ideas de Merleau-Ponty sobre el concepto de estructura. En efecto, Merleau-Ponty (1976) afirma que las estructuras no pueden ser definidas en términos de realidad exterior, sino en términos de conocimiento, ya que son objetos de la percepción y no realidades físicas; por esto, las estructuras no pueden ser definidas como cosas del mundo físico, sino como conjuntos percibidos y, esencialmente, consisten en una red de relaciones percibidas, que, más que conocida, es vivida (pp. 204, 243).
Esta clase de realidades es la que debemos captar y registrar en el desarrollo de toda investigación etnográfica. Por ello, el proceso de análisis sería insuficiente, ya que la división y separación mental de las partes o elementos frecuentemente nos lleva a perder la red de relaciones que constituyen la estructura dinámica, la estructura significante. El proceso de análisis debe ser complementado continua y sistemáticamente con el proceso de síntesis e interpretación, aplicando la técnica del círculo hermenéutico de que nos habla Dilthey (ver El Método Hermenéutico-Dialéctico, en Martínez M., 1996c) .
El Proceso de Investigación
El principio subyacente que guía este tipo de investigaciones es la idea de que los individuos están formados por ciertas estructuras de significado que determinan y explican su conducta. La investigación trata de descubrir en qué consisten estas estructuras, cómo se desarrollan y cómo influyen en la conducta; y, al mismo tiempo, intenta hacerlo en la forma más comprensiva y “objetiva”. En el examen del proceso de la investigación etnográfica, de acuerdo con Wilson (1977), podríamos distinguir las etapas que aparecen a continuación.
a) Determinación del nivel de participación. La etnografía parte del siguiente supuesto: lo que la gente dice y hace está moldeado consciente o inconscientemente por la situación social. El etnógrafo es, por consiguiente, muy sensible al modo como se introduce en un ambiente, y establece con cuidado el rol que le pueda facilitar la recolección de la información. Ya que el nivel de participación y compromiso que el etnógrafo acepte influirá el concepto de la gente hacia él, sigue con atención las reacciones ante su entrada oficial o no oficial en el seno de la comunidad o grupo a estudiar.
Esto es válido tanto si la comunidad es una tribu primitiva como si se trata de un aula escolar. En cualquier caso, nunca se identificará con una parte o grupo de ese ambiente, sino tratará de percibir cómo es visto por los miembros del grupo: lo que dicen cuando están a solas con él, lo que dicen a otros ante él y lo que dicen a sus espaldas. Esto le ayudará a buscar su rol. Es muy probable que los miembros del grupo o comunidad lleguen a confiar y valorar al investigador, a compartir con él pensamientos íntimos y a responder sus muchas preguntas. Todo esto es algo imposible para el investigador que tiene un contacto esporádico con la gente, que sólo aplica un cuestionario o hace una entrevista ocasional y trata la información con métodos cuantitativos.
b) Recolección de la información. En la investigación etnográfica, la información que se busca es aquella que más relación tenga y ayude a descubrir mejor las estructuras significativas que dan razón de la conducta de los sujetos en estudio. Por esto, pueden ser muy relevantes los siguientes tipos de información:
a) El contenido y la forma de la interacción verbal entre los sujetos.
b) El contenido y la forma de la interacción verbal con el investigador en diferentes situaciones y en diferentes tiempos.
c) La conducta no verbal: gestos, posturas, mímica, etcétera.
d) Los patrones de acción y no acción: su comportamiento o pasividad.
e) Los registros de archivos, documentos, artefactos y todo tipo de rastros y huellas.
El etnógrafo utiliza, como técnica primaria para recoger la información, las anotaciones de campo tomadas in situ o, después del evento observado, tan pronto como le sea lógica y éticamente posible. Sin embargo, usa un amplio conjunto de técnicas para complementar y corroborar sus notas de campo: grabaciones de audio y de vídeo, fotografías, diapositivas, entrevistas estructuradas o no estructuradas, pruebas proyectivas, etc., todo de acuerdo con las sugerencias de cada circunstancia. En esta línea de trabajo, es fácil comprender que el etnógrafo a menudo tiene que tomar decisiones en cuanto a dónde ir, qué datos recoger, con quién hablar, etc. Al contrario de lo que ocurre en las investigaciones con diseños estructurados, aquí la información que se acumula y las teorías emergentes se usan para reorientar la recolección de nueva información; es decir, que se vive un proceso dialéctico. Esto no anula la sistematicidad de la investigación; al revés, exige un orden sistemático altamente fiel a la realidad que emerge del proceso de investigación.
c) Nivel de objetividad. La investigación etnográfica alcanza un gran nivel de “objetividad”. Esto se debe a su enfoque fenomenológico, a su cuidadosa selección de las muestras que estudia, a la empatía que logra con los sujetos, a su buen nivel de confiabilidad y a su notable validez. El enfoque fenomenológico posee una refinada técnica que disciplina con rigor la subjetividad. Este enfoque considera las acciones humanas como algo más que simples hechos concretos que responden a las preguntas de quién, qué, dónde y cuándo algo fue hecho. Lo importante es el significado de la acción para su autor y la importancia que ésta tiene en su personalidad.
La muestra de sujetos que se estudian más a fondo, se selecciona cuidadosamente. Éstos deben ser representativos, miembros clave y privilegiados en cuanto a su capacidad informativa. Por otro lado, esta información es interpretada después en el marco de la situación que la generó; y, para comprender esos significados ocultos o no expresados, el investigador debe lograr un buen nivel de empatía con los sujetos participantes en el estudio, algo muy diferente de las observaciones estandarizadas. Este esfuerzo mental por descubrir las acciones desde las diversas perspectivas que tienen los diferentes sujetos involucrados en el hecho, libra al investigador de caer en una subjetividad exagerada.
Wilson, un etnógrafo educacional, ilustra lo anterior con un ejemplo extraído del ambiente escolar (1977, p. 259). En ese ambiente ocurren situaciones de agresión y, para estudiarlas, es fácil que se utilice, entre otras cosas, el hecho de que un alumno “golpee” a otro. El observador participante podrá comprender el mismo acto desde las diferentes perspectivas de todos los involucrados en él:
Maestro: El observador puede comprender plenamente el fastidio del maestro contra estos estudiantes, su miedo de perder el control de la clase y su determinación de corregir esa conducta futura.
Estudiantes involucrados: El observador puede comprender que ellos, quizá, perciben el hecho de golpear como un juego, que no desean interrumpir la clase, y su confusión ante la reacción del maestro.
Otros estudiantes: El observador puede conocer qué estudiantes ven el golpear como un juego, quiénes lo ven como un desafío al maestro y quiénes lo ven de otra manera, como, por ejemplo, un acto específico de agresión.
Es razonable esperar que todo científico que aplique este método disciplinado de investigación llegue a reunir la misma información y a concluir con los mismos resultados.
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad
Una investigación con buena confiabilidad es aquella que es estable, segura, congruente, igual a sí misma en diferentes tiempos y previsible para el futuro. La confiabilidad tiene dos caras, una externa y otra interna: hay confiabilidad externa cuando investigadores independientes, al estudiar una realidad en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados; hay confiabilidad interna cuando varios observadores, al estudiar la misma realidad, concuerdan en sus conclusiones.
Dada la naturaleza particular de la investigación etnográfica y la complejidad de las realidades que estudia, no es posible repetir o replicar un estudio en sentido estricto, como se puede hacer en muchas investigaciones experimentales. Debido a ello, la confiabilidad de estos estudios se logra usando otros procedimientos rigurosos y sistemáticos.
Para alcanzar un buen nivel de confiabilidad externa, se aconseja (LeCompte y Goetz, 1982) recurrir, entre otras, a las siguientes estrategias:
a) Precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador en el grupo estudiado; cierta información puede ser diferente de acuerdo con el sexo de quien la dé (las mujeres pueden ocultar ciertos datos íntimos si el investigador, por ejemplo, es de sexo masculino); igual sucede si el investigador ha hecho amigos dentro del grupo; éstos le darán informaciones que no les dan otros.
b) Identificar claramente a los informantes. Éstos pueden representar grupos definidos y dar información parcial o prejuiciada. Los miembros que simpatizan y colaboran más con los investigadores pueden ser, por esto mismo, miembros atípicos. Esta situación se puede advertir al hacer una buena descripción del tipo de personas que han servido como informantes.
c) Un tercer elemento que puede influir en los datos etnográficos es el contexto en que se recogen. Debido a ello, conviene especificar el contexto físico, social e interpersonal de que se derivan. Esto aumentará la replicabilidad de los estudios etnográficos.
d) Para que sea posible una cierta réplica es imprescindible la identificación de los supuestos y metateorías que subyacen en la elección de la terminología y los métodos de análisis. Los conceptos de “cultura”, “ciencia”, “método”, “análisis”, “dato”, “codificación” y muchos otros pueden diferir sustancialmente entre diferentes investigadores.
e) Precisar los métodos de recolección de la información y de su análisis, de tal manera que otros investigadores puedan servirse del reporte original como un manual de operación para repetir el estudio. La replicabilidad se vuelve imposible sin una precisa identificación y cuidadosa descripción de las estrategias de procedimiento.
La confiabilidad interna es también muy importante. En efecto, el nivel de consenso entre diferentes observadores de la misma realidad eleva la credibilidad que merecen las estructuras significativas descubiertas en un determinado ambiente, así como la seguridad de que el nivel de congruencia de los fenómenos en estudio es fuerte y sólido.
Los etnógrafos suelen utilizar varias estrategias (LeCompte-Goetz, 1982) para reducir las amenazas que se le presentan a la confiabilidad interna:
a) Usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, es decir, lo más concretas y precisas posible. Los datos son algo ya interpretado (Hanson, 1977); por esto, es conveniente que estén cercanos a la realidad observada: quién hizo qué cosa y en qué circunstancias. Los comentarios interpretativos pueden añadirse, eliminarse o modificarse más tarde. Además, la mayoría de los autores coinciden en señalar que las etnografías ricas en datos primarios y frescos, que ofrecen al lector múltiples ejemplos extraídos de las notas de campo, son generalmente consideradas como más creíbles.
b) El mejor aval para la confiabilidad interna de un estudio etnográfico es la presencia de varios investigadores. El trabajo en equipo, aunque es más difícil y costoso, garantiza un mejor equilibrio de las observaciones, los análisis y la interpretación.
c) Pedir la colaboración de los sujetos informantes para confirmar la “objetividad” de las notas o apuntes de campo. Asegurarse de que lo visto o registrado por el investigador coincide o es consistente con lo que ven o dicen los sujetos del grupo estudiado.
d) Utilizar todos los medios técnicos disponibles en la actualidad para conservar en vivo la realidad presenciada: grabaciones de audio y de vídeo, fotografías, diapositivas, etc. Este material permitirá repetir las observaciones de realidades que son, de por sí, irrepetibles, y que las puedan “presenciar” otros observadores ausentes en el momento en que sucedieron los hechos. Su aporte más valioso radica en que nos permiten volver a los “datos brutos” y poder categorizarlos y conceptualizarlos de nuevo.
Validez.
Una investigación tiene un alto nivel de validez si al observar, medir o apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra cosa. Este hecho constituye la validez interna. Hay también otro criterio de validez, la validez externa, que consiste en averiguar hasta qué punto las conclusiones de un estudio son aplicables a grupos similares.
Si la confiabilidad ha representado siempre un requisito difícil para las investigaciones etnográficas, debido a la naturaleza peculiar de éstas, no ha ocurrido lo mismo en relación con la validez. Al contrario, la validez es la fuerza mayor de estas investigaciones. En efecto, la aseveración de los etnógrafos de que sus estudios poseen un alto nivel de validez deriva de su modo de recoger la información y de las técnicas de análisis que usan. Esos procedimientos los inducen a vivir entre los sujetos participantes en el estudio, a recoger los datos durante largos períodos, revisarlos, compararlos y analizarlos de manera continua, a adecuar las entrevistas a las categorías empíricas de los participantes y no a conceptos abstractos o extraños traídos de otro medio, a utilizar la observación participativa en los medios y contextos reales donde se dan los hechos y, finalmente, a incorporar en el proceso de análisis una continua actividad de realimentación y reevaluación. Todo esto garantiza un nivel de validez que pocas metodologías pueden ofrecer. Sin embargo, también la validez es perfectible, y será tanto mayor en la medida en que se tengan en cuenta algunos problemas y dificultades que se pueden presentar en la investigación etnográfica. Entre otros, habrá que prestar especial atención a los siguientes:
a) Puede haber un cambio notable en el ambiente estudiado entre el principio y el fin de la investigación. En este caso, habrá que recoger y cotejar la información en diferentes momentos del proceso.
b) Es necesario calibrar bien hasta qué punto la realidad observada es una función de la posición, el estatus y el rol que el investigador ha asumido dentro del grupo. Las situaciones interactivas siempre crean nuevas realidades o modifican las existentes.
c) La credibilidad de la información puede variar mucho: los informantes pueden mentir, omitir datos relevantes o tener una visión distorsionada de las cosas. Será necesario contrastarla con la de otros, recogerla en tiempos diferentes, etc.; conviene, asimismo, que la muestra de informantes represente en la mejor forma posible los grupos, orientaciones o posiciones de la población estudiada, como estrategia para corregir distorsiones perceptivas y prejuicios, aunque siempre seguirá siendo cierto que la verdad no es producida por el ejercicio democrático en la recolección de la información general, sino por la información de las personas más capacitadas y fidedignas.
d) En cuanto a la validez externa, es necesario recordar que a menudo las estructuras de significado descubiertas en un grupo no son comparables con las de otro, porque son específicas y propias de ese grupo, en esa situación y en esas circunstancias, o porque el segundo grupo ha sido mal escogido y no le son aplicables las conclusiones obtenidas en el primero.
Análisis de los “datos”
El análisis de los datos y el desarrollo de una teoría cónsona y coherente con ellos, son parte esencial de toda investigación etnográfica. El etnógrafo no se precipita en aplicar teorías externas en la interpretación de sus datos; más que otros investigadores, se encuentra preparado para aceptar la posible unicidad del ambiente, grupo u organización estudiada. Sin embargo, conoce los resultados de investigaciones y teorías paralelas que le pudieran ayudar en la interpretación y comprensión de la suya; por eso, compara sus hallazgos con los de otros investigadores para corroborarlos o contrastarlos con los mismos.
El desarrollo de una teoría basada con firmeza en los datos, y que emerja de ellos, no es fruto del azar; se logra mediante una descripción sistemática de las características que tienen las variables de los fenómenos en juego, de la codificación y formación de categorías conceptuales, del descubrimiento y validación de asociaciones entre los fenómenos, de la comparación de construcciones lógicas y postulados que emergen de los fenómenos de un ambiente con otros de ambientes o situaciones similares. Así, las proposiciones e hipótesis que dan fe de los datos y que los explican de manera adecuada, se van desarrollando y confirmando. Si en la investigación experimental se buscan unos datos para confirmar una teoría, aquí se busca una teoría que explique los datos encontrados; en efecto, la experimentación es una verificación de hipótesis, mientras que la etnografía trata de generar hipótesis o teorías.
Los etnógrafos utilizan una gran variedad de estrategias para el análisis y la generación de teorías: depende de la naturaleza, el tipo y las variables que entran en juego en cada investigación. Entre las técnicas más comunes, LeCompte y Goetz (1982) enumeran los procesos inductivos y deductivos, los esfuerzos sistemáticos para generar modelos de procesos, los exámenes comparativos de inducción analítica, las técnicas de comparación constante, los análisis tipológicos, los sistemas enumerativos y los protocolos estandarizados.
Generalización de los resultados
La investigación etnográfica es en esencia una investigación idiográfica: trata de comprender la complejidad estructural de un entidad concreta, de una situación específica, de un grupo o ambiente particular.
Por supuesto, en la medida en que estén bien identificados y descritos los métodos de investigación, las categorías de análisis y las características de los fenómenos y de los grupos, serán más confiables las comparaciones y las transferencias a otras situaciones y grupos.
En cada estudio, una buena etnografía describe las estructuras o patrones “generales”, es decir, las regularidades dentro del sistema individual o social estudiado. Estas estructuras de funcionamiento, extraídas o formadas con el testimonio de informantes representativos del grupo, pueden “generalizarse”, por medio de una lógica inductiva, a todos aquellos miembros de la misma cultura que participan en la misma clase de actividades. En último análisis, se podría decir que los trabajos etnográficos contribuyen en la búsqueda de más amplias regularidades de la conducta humana, en diferentes culturas o grupos ambientales, a medida que sus conclusiones se comparan y contrastan entre sí y con otros estudios.
Como conclusión, se podría decir que la investigación etnográfica no constituye una nueva moda ni, mucho menos, una panacea; más bien, es parte de una tradición respetable de investigación que, por diferentes razones históricas, ha quedado durante algún tiempo fuera del enfoque clásico de investigar en varios campos de las ciencias humanas, a los cuales ahora se está llevando con plena justicia, con adecuado nivel de rigor y sistematicidad y con grandes promesas para el futuro de esas ciencias.
Referencias Bibliográficas
Atkinson, P. y Hammersley, M. (1994), Ethnography and participant observation. En Denzin, N. y Lincoln, Y. (eds), Handbook of qualitative research, cap. 15. Thousands Oaks, CA: Sage.
Atkinson, P. y otros (2001). Handbook of ethnography. Thousands Oaks, CA: Sage.
Barker, R. G. (1968). Ecological psychology. California: Stanford University Press.
Bertalanffy, L. von (1981). Historia y situación de la teoría general de sistemas”, en Bertalanffy, L. von y otros, Tendencias en la teoría general de sistemas.Madrid: Alianza.
Davies, J. T. (1973). The Scientific Approach. Londres: Academic Press.
Dobbert, M. (1982). Ethnographic research: theory and application for modern schools and societies. Nueva York: Praeger.
Ellis, C. y Bochner A. (2000). Autoethnography, personal narrative, reflexivity: researcher as subject. En Denzin, N. y Lincoln, Y. (eds), Handbook of qualitative research, 2da edic., cap. 28.
Fetterman, D.M. (1998). Ethnography: step by step, 2da edic. Newbury Park, CA: Sage.
Gadamer, H. G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.
Goetz, J. y LeCompte, M. (1988), Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Guba, E. G. (1978). Toward a Methodology of Naturalistic lnquiry in Educational Evaluation. Los Ángeles: UCLA.
Hanson, N. R. (1977). Patrones de descubrimiento. Observación y explicación. Madrid: Alianza Universidad.
Hegel, G. (1966, orig. 1807). Fenomenología del espírtu. México: FCE.
Husserl, H. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológíca. México: FCE.
Köhler, W. (1967). Psicología de la configuración. Madrid: Morata.
Kubie, L. S. (1980). El preconsciente y la creatividad. En Beaudot, A. (Ed.) La creatividad. Mardid: Narcea.
Le Compte, M. D. y J. P. Goetz, (1982). Problems of reliability and validity of ethnographic research, Review of Educational Research, 52 (1), 31-60.
Martínez, M., (1986). La capacidad creadora y sus implicaciones para la meto­do­logía de la in­vestiga­ción, Psicología (Caracas: UCV), XII, 1-2, 37-62.
---, (1987). Implicaciones de la Neurociencia para la Creatividad y el Autoaprendizaje, Anthropos (Venezuela), 14, 95-124.
---, (1989). Enfoque sistémico y metodología de la inves­tiga­ció­n, Anthro­pos (Venezuela), 16, 43-56.
---, (1989). El método hermenéutico-dialéctico en las cien­cias de la con­ducta, An­thropos (Venezuela), 18, 85-111.
---, (1993). El proceso creador a la luz de la neurociencia, Comporta­miento (Caracas: USB), 2, 1, 3-22.
---, (1995). Enfoques metodológicos en las ciencias sociales, Avepso, 1, 39-47.
---, (1996a). El método etnográfico. En: Comportamiento humano: nuevos métodos de inves­tiga­ción. 2ª edic., ; cap. 10. México: Trillas.
---, (1996b). Cómo hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa. Heterotopía, 2, 63-73.
---, (1996c). Comportamiento humano: nuevos métodos de inves­tiga­ción, 2ª edic., México: Trillas.
---, (1997a). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, 2da edic., México: Trillas.
---, (1997b). La matematización del saber y sus límites: mito y realidad de los modelos matemáticos”. Argos (Caracas: USB), 25, 103-130.
---, (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-práctico. 3ª edic., México: Trillas.
---, (1999a). Evaluación cualitativa de programas. Caracas (UCV): Ediciones AVEPSO.
---, (1999b). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas.
---, (1999c). Criterios para la superación del debate metodológico “cuantitativo/cualitativo”. Revista Interamericana de Psicología, 1, 33, 79-107.
---, (1999d). La psicología humanista: un nuevo paradigma psicológico. México: Trillas.
---, (2000). Análisis crítico de una metodología holística utópica, Argos, 33, 143-158.
---, (2001a). La lógica dialéctica en el proceso de la investigación científica, Anthropos (Venezuela) 43, 7-38.
---, (2001b). Uso del programa computacional Atlas.ti en la estructuración de “datos” cualitativos. Argos, 34, 139-156.
---, (2004, en prensa). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Maslow, A. (1975). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagita­rio.
Merleau-Ponty, M. (1976). La estructura del comportamiento. Buenos Aires: Hachette.
Pink, S. (1999). Doing visual ethnography. Thousands Oaks, CA: Sage.
Polanyi, M. (1966). El estudio del hombre. Buenos Aires: Paidós.
Ralph, N. A. (1976). The Clinical Method: A Naturalistic Phenomenological Technique for Psychology, Wright Institute Graduate School, Disertación doctoral no publicada.
Roper, J. y Shapira, J. (2001). Etnography in nursing research. Thousands Oaks, CA: Sage.
Spindler, G.D., (ed) (1988). Doing the ethnography of schooling: educational anthro­pology in action. Nueva York: Holt.
Wertheirner, M. (1945). Productive Thinking. Nueva York: Harper.
Willerns, E. p ., y H. L. Raush (1969). Naturalistic Viewpoints in Psychological Research. Nueva York: Holt.
Willson, S. (1977). The use of ethnographic techniques in educational research”, Review of Educational Research, 47, 245-265.
Los enfoques de la investigación son: Estudios Etnográficos, Estudio Fenomenológico e Investigación Acción Participativa
Estudios Etnográficos hay que tomar en cuenta los costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas.
Estudio Fenomenológico se centra en estudiar esas realidades vivenciales que son poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de la vida social y psíquica del ser.
Investigación Acción Participativa es una propuesta metodológica que forma parte de una estrategia que involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas.
El contexto donde se ubicara y realizara el trabajo será en el Colegio Palermo de San José. Dentro de colegio se nota el desamino para el aprendizaje del ingles. Lo preocupante es que el colegio ofrece énfasis en el segundo idioma ingles, es decir, los padres pagan para que sus hijas logren un nivel de ingles entre B1-B2. Para poder lograrlo hay que hacer un caso de estudio utilizando la integración de varios estilos de investigación para poder lograr un impacto significativo para girar esta situación 180°. Toda la comunidad estudiantil se tomara en cuenta ya que son quienes el investigador tiene contacto en cuanto la enseñanza. El proyecto iniciara el 2010 y terminara el 2011.
"Necesitamos cambiar la forma en la que se enseña y evalúan los idiomas entre los estudiantes que no tienen el idioma inglés como idioma principal", dijo a Efe Santiago Wood, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Educación Bilingüe (NABE).
Para poder lograr lo siguiente:
La educación de hoy para el futuro demanda la formación de una mayor capacidad de autonomía y juicio, unida a una mayor responsabilidad frente a la realización personal y social que involucra la necesidad del aprendizaje de ingles. Es necesario entonces el fortalecimiento de la pertinencia social y académica para que cada actor construya un escenario donde ejerza la capacidad de dirigir su destino en este mundo donde la aceleración del cambio acompañado del fenómeno de la mundialización, exige adquirir competencias que permitan el desarrollo de una persona de bien en su ser, su saber y su hacer, para gestionar pacifica e inteligentemente en el interior y en el exterior de los escenarios de enseñanza-aprendizaje su propia construcción.

METODOS DE INVESTIGACION

Fenomenológica

La fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).

Etnográfica

La etnografía es un método de investigación de la Antropología Social o Cultural (una de las ramas de la Antropología que facilita el estudio y comprensión de un ámbito sociocultural concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia).
Los enfoques de la investigación son: Estudios Etnográficos, Estudio Fenomenológico e Investigación Acción Participativa
Estudios Etnográficos hay que tomar en cuenta los costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas.
Estudio Fenomenológico se centra en estudiar esas realidades vivenciales que son poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de la vida social y psíquica del ser.
Investigación Acción Participativa es una propuesta metodológica que forma parte de una estrategia que involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas.
El contexto donde se ubicara y realizara el trabajo será en el Colegio Palermo de San José. Dentro de colegio se nota el desamino para el aprendizaje del ingles. Lo preocupante es que el colegio ofrece énfasis en el segundo idioma ingles, es decir, los padres pagan para que sus hijas logren un nivel de ingles entre B1-B2. Para poder lograrlo hay que hacer un caso de estudio utilizando la integración de varios estilos de investigación para poder lograr un impacto significativo para girar esta situación 180°. Toda la comunidad estudiantil se tomara en cuenta ya que son quienes el investigador tiene contacto en cuanto la enseñanza. El proyecto iniciara el 2010 y terminara el 2011.
"Necesitamos cambiar la forma en la que se enseña y evalúan los idiomas entre los estudiantes que no tienen el idioma inglés como idioma principal", dijo a Efe Santiago Wood, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Educación Bilingüe (NABE).
Para poder lograr lo siguiente:
La educación de hoy para el futuro demanda la formación de una mayor capacidad de autonomía y juicio, unida a una mayor responsabilidad frente a la realización personal y social que involucra la necesidad del aprendizaje de ingles. Es necesario entonces el fortalecimiento de la pertinencia social y académica para que cada actor construya un escenario donde ejerza la capacidad de dirigir su destino en este mundo donde la aceleración del cambio acompañado del fenómeno de la mundialización, exige adquirir competencias que permitan el desarrollo de una persona de bien en su ser, su saber y su hacer, para gestionar pacifica e inteligentemente en el interior y en el exterior de los escenarios de enseñanza-aprendizaje su propia construcción.

Programa Seminario de Investigacion Formativa IV

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN

2. Identificación del curso
Programa académico: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero (Inglés).
- Ciclo: Profesional
- Título: Seminario Investigación Formativa IV
- Código:
- Tipo de curso:
- Créditos:
- Horas teóricas, prácticas y autónomas:
3. Concepción del curso
- Justificación: En consecuencia con el proceso de formación en la investigación que propone la Facultad de Educación y específicamente para los Seminarios de investigación formativa, el curso Seminario de Investigación Formativa IV o Fase de proposición, el cual pertenece al núcleo de Investigación Educativa y Pedagógica, requiere continuar con tal proceso en dirección a la construcción de hipótesis que permitan dar respuestas al problema planteado. Si bien es cierto, los estudiantes portan los conceptos básicos de la investigación adquiridos desde los espacios de conceptualización y el mismo proceso investigativo, el seminario IV advierte los parámetros para planificar el trabajo que ya han avizorado con los trazos iniciales que configuran el cómo. Dentro del proceso de formación investigativa, la planeación de las actividades al igual que la dosificación del tiempo, permiten visualizar y prever con anticipación todas las posibles situaciones que se presentarán durante el trabajo de campo, es decir, abordar el trabajo de manera mas eficiente y que se ajuste a los requerimientos planteados en los objetivos. De esta manera, la elaboración de un cronograma de actividades y la evaluación del mismo, permiten visualizar el curso que ha seguido la investigación, el cumplimiento total o parcial de algunos objetivos y las debilidades que deben atenderse de manera prioritaria y organizada. Lo anterior se logra a través de la evaluación de las tareas realizadas para poder programar las siguientes. Una planificación exige no sólo la organización del tiempo y las actividades, sino el diseño de instrumentos de recolección de información, bien sea para producir datos numéricos basados en el conteo y en la medición, o datos textuales basados en la narración y descripción.
- Propósitos del curso:
- Seleccionar el diseño metodológico que orientará las respuesta al problema planteado
- Diseñar los métodos, las técnicas y los instrumentos para la recolección de información
- Saberes Previos: Conceptos básicos de investigación, de primer orden de segundo orden, enfoques, paradigmas y procesos metodológicos.
- Competencias:.
- Analizar, comprender e interpretar información recogida en las diferentes fuentes.
- Relacionar los conocimientos con la práctica investigativa para encontrar el sentido del proceso y del proyecto que se adelanta.
- Diseñar material protocolar coherente con el problema de investigación.
- Desempeño de las Competencias:
- Organización del proceso de recolección de información a partir de categorías y sus correspondientes conceptualizaciones.
- Selección adecuada de las fuentes de información a partir de criterios y características
- Organización del cronograma, teniendo en la cuenta los tiempos, las actividades, los responsables y los recursos.
- Cumplimiento del cronograma partir de la evaluación del mismo
- Diseño de un plan de contingencia en caso de no cumplir el cronograma propuesto
- Diseño adecuado de guías de trabajo para cumplir con las actividades del cronograma
- Coherencia entre el discurso y la interpretación de la información.
- Coherencia y la pertinencia del diseño del material protocolar, con la teoría aprendida y con el problema planteado.
- Indicadores:
- Elaboración de protocolos de cada sesión
- Elaboración de guías para el trabajo de campo
- Elaboración de guías para la entrevista
- Elaboración de guías de observación
- Desarrollo de guías de trabajo autónomo
- Fichaje de textos
- Coherencia del diseño metodológico con el problema planteado
4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO:
- Contenidos:
- Estructura marco teórico
- Métodos de investigación
- Diseño metodológico
- Instrumentos de recolección de información: encuesta, entrevista
- Técnicas de recolección de información
- Guías de trabajo de campo
- Protocolos
- Metodología de trabajo:
- Gira en torno al desarrollo de guías de trabajo autónomo, las cuales serán socializadas a través de conversatorios, trabajo de equipo, mapas conceptuales y mapas mentales. Otras estrategias serán los talleres de elaboración conjunta, consultas en biblioteca, fichaje de textos, elaboración y discusión de protocolos, exposiciones y clase magistral.
5. EVALUACIÓN:
- Organización y categorización de la información recolectada. Se evaluará a través de los avances presentados en cada asesoría, como evidencia del trabajo de campo realizado. Valor 20%
- Guías de trabajo autónomo. Se evaluarán a través de la socialización de las mismas y a partir de los siguientes criterios: escritura clara, coherente y concisa; pertinencia y claridad conceptual; metodología adecuada. La socialización será a través de conversatorios, estudio de casos, panel, mapas mentales y conceptuales Valor 20%
- Texto con el diseño metodológico: que contenga conceptualización, fundamentación, diseño de guías de entrevistas, encuestas y de observación. Valor 20%
- Fichaje de textos. Se evaluarán a través de la argumentación de las búsquedas y fichajes realizados. La argumentación será evaluada también a través de mapas mentales y conceptuales. El fichaje también debe hacerse de textos en inglés Valor 20%
- Conocimientos relacionados con el diseño metodológico. Se evaluarán a través de una prueba tipo ECAES valor 20%.
6. RECURSOS:
- Bibliográficos: la Bibliografía debe ser definida por la comunidad académica del programa así:
Fuente guía:
- BONILLA, C. Elssy y RODRÍGUEZ, S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Santafé de Bogotá. Norma. 1994.
- HERNÁNDEZ, S. Roberto. Metodología de la investigación. Santafe de Bogotá. Mc. GRAW- HILL. 1997.
Fuentes básicas:
- MARTÍNEZ, M. Miguel. Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México. TRILLAS.1989.
- GALINDO, Jesús. Sabor a ti.
Fuentes Complementarias:
- Programas televisivos: El Radar, La fuerza de los argumentos, La noche, En primera línea, Al grano, Doctor House.
- Película: El dragón rojo
- Sistemas de bibliotecas
- Bases de datos
- Semilleros de investigación
- Técnicos y Tecnológicos:
- Medios de proyección audiovisual,
- Otros recursos: sala de informática.